La economía de Baleares crece un 3,4 % en el primer trimestre de 2025 y encadena cinco trimestres por encima del 3 %

Jul 5, 2025 | Actualidad, Current affairs, Destacado, Entrevista, Escritor, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Según el Informe de Coyuntura Económica del Govern de les Illes Balears, la economía del archipiélago creció un 3,4 % interanual en el primer trimestre de 2025, superando la media nacional (+2,8 %) y la de la UE (+1,6 %). El crecimiento fue liderado por Mallorca (+3,6 %), seguida de las Pitiusas (+3,3 %) y Menorca (+1,7 %).

Todos los sectores económicos crecieron, destacando los servicios (+3,8 %). La afiliación a la Seguridad Social alcanzó cifras récord en mayo, con 638.590 afiliados, un aumento del 2,6 % interanual.

TDB te mantiene informado. Síguenos en : FacebookTwitter e Instagram

La economía de Baleares crece un 3,4 % en el primer trimestre de 2025 y encadena cinco trimestres por encima del 3 %

El gasto turístico fue récord, con 3.094 millones de euros hasta abril y un gasto medio diario por persona de 170 €, con especial aumento en las Pitiusas (+20,4 %). La llegada de turistas creció un 8,1 %, excepto desde Reino Unido y Bélgica.

La industria creció un 8,3 %, y la balanza comercial cerró con un superávit de 223,5 millones de euros. La construcción mantiene altos niveles de actividad, a pesar del descenso en viviendas iniciadas y terminadas, pero con un fuerte aumento en viviendas visadas (+38,1 %).

Reto educativo: fuerte abandono escolar y sobrecualificación

El informe señala un reto importante en el capital humano. Aunque el 45 % de los jóvenes de 25 a 34 años tiene estudios superiores, Baleares presenta la tasa de abandono escolar más alta de España (20,1 %), muy por encima de la media nacional (13 %) y europea (9,3 %), con una brecha notable entre hombres (27,9 %) y mujeres (11,9 %).

El archipiélago también registra una alta tasa de sobrecualificación laboral (36,5 %), vinculada a un mercado laboral muy centrado en el turismo y empleos poco cualificados, que atraen a los jóvenes a abandonar los estudios antes de tiempo.