Con una trayectoria marcada por su cercanía a la ciudadanía y años de experiencia en el mundo político, Pedro Durán se posiciona hoy como una de las caras visibles de Unió Mallorquina (UM) en Manacor. Durán apuesta por un proyecto que combina identidad mallorquina y soluciones pragmáticas para los retos diarios: transporte público, vivienda, servicios y sobre todo calidad de vida.
La sede de Nou Ordre y Unió Malloquina se encuentra en la esquina de la calle del Sant Crist con la Avenida de Antoni Maura en Manacor y dispone para todos los habitantes del municipio de whatsapp 622.686.306 donde plantear cuestiones y obtener soluciones.
Pedro, desde hace unas semanas vemos el logotipo de Unió Mallorquina en la sede de Nou Ordre. Puedes dar unas pinceladas de lo que está aconteciendo en Nou Ordre y su relación con UM ?
En efecto, la reactivación de Unió Mallorquina es hoy ya un secreto a voces. En Nou Ordre hemos acordado por unanimidad apoyar con todas nuestras fuerzas la reactivación de ese partido en Manacor. Nuestro total apoyo a Unió Mallorquina no ha acontecido sin antes llevar a cabo un minucioso estudio.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.

Entrevista a Pedro Durán
¿Qué principios de Unió Mallorquina te convencieron para unirte?
Su defensa de la identidad mallorquina, idioma, tradiciones y costumbres, pero principalmente su manera de hacer política: cercana, práctica y abierta a escuchar. Unió Mallorquina busca acuerdos que beneficien a los ciudadanos.
¿Desde cuándo existen estas negociaciones entre ambos partidos?
En mayo se produce el primer contacto con Unió Mallorquina y a partir de entonces la colaboración entre partidos es fluida y casi a diario.
Sin duda es un acuerdo importante para ambas formaciones. Qué conclusión sacas de estos meses de negociaciones?
Que la mayoria de mallorquines suspira por ver realizado en las Baleares el modelo de Coalición Canaria, que ha sabido agrupar fuerzas políticas hasta llegar a las Cortes de España y tener poder de decisión para defender su territorio insular, su cultura propia y el bienestar de sus gentes.
¿Cuál dirías que ha sido hasta ahora el gran logro y la gran derrota del equipo de Gobierno en lo que llevamos de mandato?
Como siempre digo, creo que lo hacen lo mejor que pueden y solo por eso ya merecen un respeto. Sin embargo, las deficiencias de gestión y la inseguridad jurídica que proyecta nuestro ayuntamiento claman al cielo. Considero que el mayor logro son las fiestas municipales en los distintos núcleos urbanos aunque a veces son excesivamente ruidosas hasta altas horas. Como gran derrota pienso que en la muerte por atropello de un niño ha podido contribuir el mal mantenimiento de la señalización horizontal que evidentemente está defectuosa en todo el municipio. Otra derrota es el comunicado público efectuado por una empresa exigiendo reformas urgentes en el departamento de urbanismo de Manacor por considerarse gravemente perjudicada. Esto no puede ocurrir.
En entrevistas anteriores has hablado de agilizar la burocracia, ofrecer seguridad jurídica a los ciudadanos y empresas, mejorar los núcleos urbanos, la iluminación, la señalización, crear aparcamiento y mejorar el transporte público. ¿Siguen vigentes estas prioridades?
Siguen totalmente vigentes. Manacor necesita conectar el ayuntamiento con las peticiones de los habitantes del municipio y UM-Nou Ordre es el único instrumento con el que lo podrán conseguir tras las elecciones de 2027. En el momento que el ayuntamiento de Manacor se transforme en ese instrumento eficaz de gestión, todos los núcleos del municipio mejorarán notablemente y serán realizadas las mejoras que Nou Ordre promueve en sus campañas informativas. Por otra parte estoy convencido de que UM obtendrá de nuevo una representación parlamentaria e insular suficiente para ser un partido decisivo y con ello beneficiar extraordinariamente los municipios de Mallorca como ya ocurrió en Manacor durante la etapa del alcade Miguel Riera (UM-ALM) cuando se hicieron importantes inversiones en infraestructura pública: renovación total del Passeig de na Camel·la, creación de aparcamientos subterráneos, mejora de la Plaça del Mercat, la carretera que une la entrada de Portocristo con cala Anguila, el carril bici que va del Port a Cala Anguila, otro carril bici paralelo a la carretera de s’Illot y un largo etcétera.