- Esta torre constituye uno de los mejores testimonios de las torres del siglo XVI conservadas en el llano de Eivissa y es de las pocas que mantiene elementos defensivos originales.
Las obras de conservación y restauración de la torre de sa Blanca Dona, ubicada en Puig d’en Valls, han sido adjudicadas mediante procedimiento abierto simplificado por un importe total de 151.505,84 € (IVA incluido).
Estos trabajos, que está previsto que comiencen el próximo mes de septiembre, tienen como objetivo la conservación rigurosa del edificio original, restaurando sus características arquitectónicas fundamentales y habilitando sus espacios para que puedan ser visitados. La intervención se basará en la estricta conservación y restauración del edificio para asegurar su estabilidad y detener su proceso de deterioro, garantizando así la preservación del bien.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Las obras de conservación y restauración de la torre de sa Blanca Dona comenzarán en septiembre
Declarada Bien de Interés Cultural en la tipología de monumento, la torre de sa Blanca Dona es la única que conserva el carácter de torre edificada en terreno llano y en la periferia de la antigua villa. De forma cilíndrica y construida con paramento en espina de pez, conserva el parapeto original en la plataforma, con elementos defensivos como la tronera y dos ménsulas que sostenían el matacán. La estructura mantiene su aspecto original, salvo modificaciones como una apertura practicada en la planta superior en el siglo XIX, el cambio del recorrido original de la puerta o la desaparición de la escalera de caracol que ascendía al segundo nivel.
Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea–Next Generation EU, por un importe de 151.791,00 €, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Componente 24: Revalorización de la industria cultural.
En diciembre de 2023, el departamento de Cultura, Patrimonio y Educación del Consell Insular de Eivissa llevó a cabo trabajos de consolidación de la torre, ya que las piedras de la base se habían desplazado debido al tráfico rodado y existía riesgo de desprendimiento. Además, se firmó un convenio de uso con la familia Marí, propietaria de la torre, que permite al Consell Insular realizar las labores necesarias para su preservación.
Torre de sa Blanca Dona
La Torre de sa Blanca Dona es de planta sensiblemente cilíndrica, con dos niveles cubiertos por bóvedas. En su coronación se conserva íntegro el parapeto defensivo, con cuatro troneras tipo aspillera dispuestas regularmente para el control del perímetro. La trapa de acceso a la primera planta es de gran tamaño y está parcialmente encastrada en el muro, lo que sugiere que originalmente contaba con una escalera de caracol, como en las torres de can Mossonet y ca n’Espatleta.
Las bóvedas son del tipo habitual, de perfil parabólico apuntado. El pavimento del nivel inferior está directamente sobre el terreno compactado, mientras que los de la primera planta y la azotea están formados por un emmacado de cantos rodados de cuidada ejecución.
Conserva gran parte del revestimiento exterior original, aunque ha desaparecido en algunas zonas dejando al descubierto el aparejo en espiga. Este deterioro es especialmente grave en áreas cercanas a la coronación, debido a humedades de la cubierta y el parapeto, y en el zócalo, por humedades de capilaridad, lo que provoca pérdida del mortero de juntas y frecuentes desprendimientos de piedra.
Desde el punto de vista tipológico, se trata sin duda de la torre mejor conservada de toda la isla, lo que, unido a su estado de deterioro, hace prioritaria su restauración.