El mercado laboral español mantiene su dinamismo y vuelve a registrar cifras históricas. En julio, la Seguridad Social contabilizó 21.865.503 afiliados en la serie original, sumando 4.408 trabajadores más respecto al mes anterior. En términos ajustados por estacionalidad y calendario, el incremento interanual es de 475.623 afiliados, situando la cifra en 21.642.413 ocupados.
El crecimiento acumulado en 2025 asciende a 279.006 nuevos afiliados desde enero, superando el millón ochocientos mil empleos creados desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Impulso del empleo juvenil y femenino
El aumento del empleo se concentra especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4 % y el 23,5 % respectivamente desde antes de la reforma laboral. También destaca el crecimiento del empleo femenino, que alcanza los 10.271.229 afiliados, con 162.000 mujeres más en lo que va de año.
La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en julio con casi medio millón más de trabajadores en un año
Los trabajadores autónomos mantienen cifras récord, superando los 3,4 millones, impulsados por el dinamismo de los jóvenes emprendedores, cuyo número ha aumentado un 11 % desde la reforma laboral.
Sectores en crecimiento
En julio, la mayoría de los sectores del Régimen General registraron incrementos intermensuales, especialmente Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2 %) y Comercio y Reparación de Vehículos (+1,8 %). En términos interanuales, destacan Transporte y Almacenamiento (+7,9 %) y Agricultura y Pesca (+4,2 %).
El empleo autónomo también avanza en sectores de alta productividad como Información y Comunicaciones (+10,5 %) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+4,6 %), sumando casi 24.000 nuevos profesionales en un año.
Mayor crecimiento que en el entorno europeo
Desde finales de 2021, el empleo en España ha crecido un 9,7 %, un ritmo superior al de otras economías de la UE como Italia (+6,3 %), Francia (+1,8 %) o Alemania (+1,6 %). Además, la calidad del empleo ha mejorado: los contratos indefinidos han aumentado un 36,6 % y la tasa de temporalidad ha caído al 13,5 %, frente al 32,6 % de 2018.