Este plan se activa por protocolo cada año para afrontar la temporada de inundaciones con mayor capacidad de prevención y respuesta
La Dirección General de Emergencias e Interior (DGEI) ha activado en fase de preemergencia el Plan Especial de Riesgo de Inundaciones (INUNBAL), vigente entre el 15 de agosto y el 30 de noviembre, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta operativa ante posibles episodios de inundación durante el otoño, especialmente en un contexto de altas temperaturas acumuladas durante el verano y cambios bruscos en las condiciones atmosféricas.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
El Govern activa el Plan INUNBAL en fase de preemergencia
Según Pablo Gárriz, director general de Emergencias i Interior, «la activación de la fase de prealerta del plan tiene como objetivo reforzar los sistemas de seguimiento y control de los fenómenos que puedan provocar situaciones con riesgo de daños. En esta fase se evalúan los recursos disponibles y el estado operativo de los diferentes organismos de emergencias, con el fin de agilizar y optimizar los mecanismos de respuesta.»
Esta activación se realiza siguiendo las previsiones contenidas en el Plan INUNBAL e incluye la previsión de que los servicios implicados compartan novedades organizativas, conocimiento técnico y avances en materia de prevención. En este sentido, el director general de Emergencias e Interior ha trasladado a los participantes la reciente constitución del INUNCAIB, el nuevo órgano de gestión integrada del riesgo de inundación, con el que se prevé aumentar las garantías de seguridad para la población y consolidar la coordinación existente, ahora reforzada con los últimos avances tecnológicos.
Para anticiparse a los riesgos, la AEMET proporciona las previsiones meteorológicas que permiten identificar el comportamiento atmosférico y sus probables consecuencias. Paralelamente, la DGEI realiza una estimación del impacto de estas consecuencias a partir de la evolución histórica registrada en situaciones similares. Este doble análisis permitirá a los diferentes servicios intervinientes preparar sus recursos con antelación y diseñar mensajes preventivos y de autoprotección para la población, de forma coherente y coordinada.
En cuanto a la activación de los planes para dar respuesta a los fenómenos derivados de la meteorología adversa, en el año 2024 la Comunidad Autónoma de las Illes Balears activó los planes de emergencia en 281 ocasiones, atendiendo a los diversos tipos de fenómenos meteorológicos adversos (costeros, lluvias, tormentas, niebla, altas temperaturas, resaca, bajas temperaturas, etc.) y en función de la isla afectada.
El grupo de apoyo técnico de INUNBAL se ha reunido hoy con representantes de la AEMET, Agentes de Medio Ambiente, Bomberos de todas las islas, Consejos Insulares, UME, SAMU061, Dirección General de Recursos Hídricos, EMAYA, IBANAT, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil e ISPIB para reforzar la coordinación operativa de cara a la temporada de otoño.
Con esta activación del plan y la consolidación del nuevo INUNCAIB, el Govern reafirma su compromiso con una prevención anticipada, una coordinación institucional sólida y una respuesta eficaz y tecnológicamente avanzada frente a los fenómenos meteorológicos extremos.