Los delitos e incidentes de odio bajaron un 13,8% en 2024 y se resolvieron 7 de cada 10 casos

Ago 15, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Según el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024, el número de infracciones penales e incidentes relacionados con el odio registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cayó un 13,8% respecto al año anterior, situándose en 1.955 casos. Además, se logró esclarecer el 71,9% de los hechos —cuatro puntos más que en 2023—, y se procedió a la detención o investigación de 905 personas.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Los delitos e incidentes de odio bajaron un 13,8% en 2024 y se resolvieron 7 de cada 10 casos

Racismo, orientación sexual y género: los ámbitos más afectados

Los delitos motivados por racismo y xenofobia fueron los más numerosos, con 804 casos, aunque descendieron un 6% respecto al año anterior. Les siguen los relacionados con la orientación sexual o identidad de género, con 528 hechos, y los motivados por discriminación por sexo o género, con 181.

Por primera vez, el informe incluye estadísticas específicas sobre delitos de islamofobia (13 casos), en línea con las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

En cuanto al comportamiento por tipo de motivación, destacan los incrementos en antisemitismo (+60,9%) y aporofobia (+33,3%). En sentido contrario, los delitos de odio por ideología y antigitanismo se redujeron un 58,2% y 51,3%, respectivamente.

Lesiones, amenazas y discriminación, entre los delitos más comunes

Las tipologías delictivas más frecuentes en este tipo de hechos fueron las lesiones físicas (385), las amenazas (358), la promoción de la discriminación (217), el trato degradante (107) y las injurias (106).

Navarra, País Vasco y las ciudades autónomas: las tasas más altas

En términos proporcionales, Navarra lidera la tasa de delitos de odio con 14 casos por cada 100.000 habitantes, seguida por el País Vasco (10,8), Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).

Perfil de las víctimas y de los agresores

El perfil más común entre los investigados y detenidos es el de hombre entre 26 y 40 años, que representa un 28,1% del total. En cuanto a las víctimas, también predominan los varones (59,9%), y el grupo de edad más afectado es el de 26 a 40 años (34,7%). Los menores de edad representan un 12,8% del total de personas victimizadas.

En lo que respecta a la nacionalidad, la mayoría de las víctimas son españolas (60,1%), aunque entre las personas extranjeras, destacan las procedentes de Marruecos (8,8%) y Colombia (5,3%).