Nueva estrategia para impulsar el hidrógeno verde en las Illes Balears

Ago 18, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía, ha dado a conocer hoy la hoja de ruta para el despliegue de la producción de hidrógeno verde en el archipiélago. Se trata de un plan de largo alcance, elaborado por el Instituto Balear de la Energía (IBE) y fundamentado en estudios tecnoeconómicos realizados en el marco del proyecto europeo Green Hysland, con la participación de la Universitat de les Illes Balears (UIB), empresas del sector y consultoras energéticas.

Objetivo: una economía del hidrógeno sólida y eficiente

La hoja de ruta, con horizonte 2050, busca planificar el desarrollo de un ecosistema del hidrógeno en las islas, identificando las aplicaciones con mayor potencial económico y ambiental, así como las infraestructuras necesarias para su despliegue. Entre los ámbitos analizados figuran la producción mediante energía fotovoltaica, el transporte terrestre y marítimo, la climatización urbana y residencial, y las aplicaciones industriales y comerciales.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Nueva estrategia para impulsar el hidrógeno verde en las Illes Balears

“Es un documento vivo y realista, construido sobre información sólida y consultas con la ciudadanía y el tejido empresarial”, ha explicado Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático. “La producción de este combustible sostenible aportará seguridad energética, estabilidad y competitividad; además, generará empleo cualificado y nuevos modelos de negocio que harán de las Illes Balears un referente en innovación”.

Estudios y ejes de trabajo

La estrategia contempla aspectos clave como:

  • Potencial fotovoltaico e hidrógeno verde: análisis de capacidad productiva en las islas.
  • Aplicaciones basadas en pilas de combustible: industria, transporte, climatización y usos comerciales.
  • Descarbonización del transporte marítimo: electrificación de puertos mediante cold ironing e integración de hidrógeno en ferris.
  • Mezclas de GNL e hidrógeno en embarcaciones existentes para reducir emisiones.

Proceso participativo y colaboración con el sector

El plan se ha elaborado en coordinación con empresas y asociaciones del sector, garantizando que las metas se ajusten a las necesidades del tejido económico local. En julio se celebró una jornada con el Clúster para la Transición Ecológica de las Illes Balears (Clúster TEIB), que reunió tres mesas de trabajo sobre transporte, almacenamiento y aplicaciones futuras del hidrógeno.

La hoja de ruta también ha contado con consultas públicas para asegurar la participación ciudadana y reforzar el apoyo social a las políticas de transición energética.

Un paso clave hacia la descarbonización

Con este plan, el Govern pretende sentar las bases para la implantación de un modelo energético más limpio, competitivo y sostenible, contribuyendo a la neutralidad climática de las islas y alineándose con los objetivos europeos de descarbonización para 2050.