Transición Ecológica asigna 148 millones a 199 proyectos innovadores de energías renovables con almacenamiento

Ago 21, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a 199 proyectos que integran tecnologías renovables innovadoras —como agrivoltaica, fotovoltaica flotante y sistemas en infraestructuras— siempre con almacenamiento asociado.

La convocatoria RENOINN, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), también financia proyectos de autoconsumo colectivo con participación de consumidores vulnerables y sistemas de climatización mediante bombas de calor renovables. En total, se generarán 299,6 MW de potencia —principalmente fotovoltaica— y 351,6 MWh de almacenamiento.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Transición Ecológica asigna 148 millones a 199 proyectos innovadores de energías renovables con almacenamiento

Distribución territorial y principales líneas

  • Cataluña (79), Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13) concentran la mayor parte de los proyectos.
  • La línea más dotada es la de agrivoltaica con almacenamiento (77,1 M€ para 62 proyectos), muchos en explotaciones agrarias con cultivos como olivo, vid, frutales o cereal, y estructuras elevadas que permiten compatibilizar energía y agricultura.
  • Se financiarán también 11 proyectos de fotovoltaica flotante (10,1 M€), principalmente en balsas de riego, y 27 proyectos integrados en infraestructuras como depuradoras, vertederos o áreas de servicio (23,4 M€).
  • En autoconsumo colectivo con consumidores vulnerables, se destinarán 18,2 M€, beneficiando a unos 4.000 hogares. Destaca un proyecto en Madrid que recibirá 8,4 M€ para 33,25 MW y 17 MWh de almacenamiento.
  • La última línea asigna 19,6 M€ a bombas de calor renovables (aerotermia, hidrotermia y geotermia) para comunidades de vecinos y empresas.

Todas las actuaciones deberán cumplir con el principio europeo de “no causar un daño significativo” al medioambiente.