Son Llàtzer desarrolla una herramienta pionera de inteligencia artificial para mejorar la detección y tratamiento de la enfermedad renal crónica

Ago 24, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición


Un proyecto innovador liderado por el Hospital Universitario Son Llàtzer, en colaboración con la consultora IQVIA y profesionales de atención primaria, ha recibido el primer premio del programa inERCia gracias a la creación de un modelo predictivo basado en inteligencia artificial que permitirá identificar precozmente a pacientes con enfermedad renal crónica y personalizar su tratamiento.

La iniciativa, coordinada por el Dr. Juan Manuel Buades Fuster, jefe del Servicio de Nefrología de Son Llàtzer y responsable de la Estrategia de Enfermedad Renal Crónica en las Islas Baleares, busca transformar la forma en que el sistema sanitario público aborda esta patología. El proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo de la Conselleria de Salud.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Son Llàtzer desarrolla una herramienta pionera de inteligencia artificial para mejorar la detección y tratamiento de la enfermedad renal crónica

A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de parámetros analíticos específicos, este modelo puede detectar pacientes sin diagnóstico previo, clasificar automáticamente el estadio de la enfermedad e integrarse en la historia clínica electrónica. Así, los médicos recibirán alertas y recomendaciones personalizadas basadas en guías científicas actualizadas.

El plan se desarrollará en tres fases:

  1. Diseño inicial del modelo con bases de datos externas.
  2. Validación con datos del sistema sanitario balear mediante el IdISBa.
  3. Integración definitiva en el sistema clínico y certificación como producto sanitario CE, con la posibilidad de ser aplicado en otros territorios.

El proyecto recibirá 40.000 € de financiación inicial y refuerza el papel de Baleares como referente en innovación digital en nefrología. Herramientas previas como Nefrolink —integrada en el proyecto Nefrored— ya han permitido unificar información clínica de pacientes en diálisis, trasplante o fases avanzadas, sentando la base de esta innovación.

«La inteligencia artificial aplicada a datos reales nos acerca a una medicina de precisión capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos del sistema sanitario», concluye el Dr. Buades.