El Observatorio de Derechos Digitales impulsa más de 20 iniciativas en su primer semestre de actividad

Ago 28, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Observatorio de Derechos Digitales, puesto en marcha por el Gobierno de España a comienzos de 2025, ha presentado su primer balance semestral con un resultado destacado: más de 20 acciones entre eventos, seminarios, entrevistas y materiales divulgativos para promover la igualdad y proteger los derechos en el ámbito digital.

Las actividades han abordado temas clave como la igualdad en internet, los derechos en el trabajo, la salud digital, la violencia de género online, la privacidad, la neurotecnología y el impacto de las tecnologías emergentes.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

El Observatorio de Derechos Digitales impulsa más de 20 iniciativas en su primer semestre de actividad

Divulgación y formación

Además de sus actividades en España, el Observatorio colaboró con la Universidad Católica de Uruguay en un curso online destinado a Iberoamérica sobre la promoción de los derechos digitales.
En el ámbito divulgativo, destaca el pódcast mensual El algoritmo que sabía demasiado, que mezcla cultura y cine con los dilemas éticos de la digitalización. También se han publicado más de diez piezas audiovisuales con expertos que explican los principales desafíos digitales.

Informes y análisis

El Observatorio ha comenzado a elaborar estudios que analizan el estado de los derechos digitales en España. Entre ellos sobresalen dos informes dedicados al papel de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y social: uno sobre la toma de decisiones algorítmicas en las empresas y otro sobre la relación entre IA, género y trabajo.

Un proyecto pionero

La iniciativa está coordinada por Red.es, bajo el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, en el marco del Programa Derechos Digitales, financiado con fondos NextGenerationEU y con un presupuesto de 10,83 millones de euros. Actualmente participan 150 entidades colaboradoras y 360 expertos.

Continuidad y objetivos

El Observatorio busca consolidarse como un espacio de referencia para la ciudadanía, ofreciendo análisis, buenas prácticas y debates que contribuyan a garantizar un uso ético, responsable e inclusivo de la tecnología.

Desde 2024, ya se han celebrado alrededor de 50 actividades en nueve comunidades autónomas, involucrando a administraciones públicas, sociedad civil, sector privado y ciudadanía en la construcción de un marco sólido para los derechos digitales en España.