Nearly 40% of tourist rentals advertised in Mallorca lack official registration

Ago 29, 2025 | Current affairs, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Consell de Mallorca ha elaborado, por primera vez, una radiografía completa de la oferta turística ilegal en la isla. El informe concluye que 7.978 de los 20.204 inmuebles analizados en portales de comercialización no cuentan con número de licencia, lo que representa el 39,5% del total.

El estudio, desarrollado a lo largo de 12 meses, ha monitorizado más de 400.000 anuncios en cuatro plataformas digitales, lo que ha supuesto el análisis de más de 10 millones de datos. En total, las propiedades sin registrar ofrecen 42.342 plazas turísticas.

El conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, presentó los resultados en rueda de prensa junto a la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral. Explicó que esta información se ha obtenido gracias a la colaboración del Observatorio del Turismo Sostenible y a la empresa tecnológica Talk&Code, especializada en la detección y clasificación de inmuebles.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Casi el 40% de la oferta turística anunciada en plataformas en Mallorca carece de registro oficial

Principales conclusiones del análisis

  • Tipología: El 50,9% de los alojamientos ilegales corresponden a viviendas unifamiliares (chalés y villas), y el 47,2% a plurifamiliares (apartamentos).
  • Localización: Palma, Pollença y Alcúdia concentran casi un tercio de la oferta no registrada.
  • Ranking municipal: 16 municipios acumulan más del 80% del total detectado, con Palma a la cabeza.
  • Áreas más afectadas: La Zona Nord es la que concentra más actividad ilegal, seguida por Mitjorn y Llevant.

Compromiso contra la oferta ilegal

Rodríguez subrayó que el objetivo no es recaudatorio, sino disuasorio, y reafirmó el compromiso del Consell de «seguir defendiendo a quienes cumplen la normativa y sancionando a quienes actúan fuera de la ley». También destacó que esta estrategia permitirá una intervención más precisa y coordinada con plataformas y ayuntamientos para proteger la convivencia y la seguridad jurídica en Mallorca.