La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha iniciado el proceso de audiencia e información pública del proyecto de Decreto del Plan de Gestión de la Pesca Profesional en las bahías de Pollença y Alcúdia, que también modifica tres normas previas en materia pesquera y recreativa.
La propuesta, impulsada por las cofradías de pescadores de Pollença, Alcúdia y Cala Rajada, busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera, el mantenimiento de la flota, la producción y los puestos de trabajo, al tiempo que introduce limitaciones para reducir el esfuerzo pesquero.
El conseller Joan Simonet destacó que el plan «es una muestra del compromiso del Govern con el sector primario, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la pesca profesional».
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
El Govern somete a consulta pública el nuevo plan de gestión de la pesca en las bahías del norte de Mallorca
Por su parte, el director general de Pesca, Antoni M. Grau, señaló que el modelo de explotación en estas bahías es muy estacional —con mayor actividad entre febrero y agosto—, lo que ha permitido conservar los recursos, pero no encaja del todo con la normativa actual. De ahí la necesidad de una regulación específica que combine la evidencia científica, los aspectos socioeconómicos y la experiencia de las cofradías.
Principales medidas del plan
- Supresión de la pesca de cerco.
- Establecimiento de un único sorteo anual para las artes de parada.
- Disposiciones para evitar la captura accidental de aves marinas con palangrillos.
- Creación de un censo pesquero y una Comisión de Cogestión con pescadores, administración y agentes sociales.
- Límite máximo de 180 días de pesca anuales para embarcaciones artesanales, controlados mediante cajas verdes y notas de venta.
Modificaciones normativas adicionales
- Los barcos de arrastre con base en Baleares deberán integrarse en el sistema de localización SLSEPIB y estar equipados con la “caja verde”.
- Se elimina la musola (Mustelus spp.) de la lista de especies protegidas en reservas marinas, ya que está cubierta por una talla mínima de captura en todas las aguas interiores.
- La licencia de pesca recreativa submarina amplía su vigencia a tres años (antes uno), equiparándose a las demás licencias y reduciendo trámites administrativos.
Con estas medidas, el Govern refuerza su apuesta por la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la viabilidad socioeconómica de la flota en el norte de Mallorca.