Baleares activa un plan de vigilancia reforzada contra el virus del Nilo Occidental tras confirmarse un caso en un caballo de Menorca

Ago 31, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

La Conselleria de Salud ha anunciado la puesta en marcha de un programa de control intensivo para evaluar la posible circulación del virus del Nilo Occidental (VNO) en las islas, después de que se confirmara el primer caso en Baleares en un équido del municipio de Maó. El positivo fue notificado por la Conselleria de Agricultura y validado por el Laboratorio Central de Veterinaria.

Como medida preventiva, se ha dado la voz de alarma a todo el sistema sanitario balear, tanto público como privado, con el objetivo de detectar de manera temprana posibles casos en humanos.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Baleares activa un plan de vigilancia reforzada contra el virus del Nilo Occidental tras confirmarse un caso en un caballo de Menorca

El virus del Nilo Occidental se encuentra actualmente presente en otras comunidades autónomas como Andalucía —la más afectada—, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se han registrado contagios en caballos, aves, mosquitos e incluso personas.

En Baleares, las analíticas de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos, que desde el verano de 2024 examinan todas las donaciones para descartar la presencia de arbovirus como el VNO, el dengue o el zika, no habían detectado hasta ahora ningún positivo autóctono.

La vigilancia se reforzará con medidas específicas para identificar el virus directamente en mosquitos y así conocer el grado de circulación y el riesgo de transmisión.

Recomendaciones de Salud

La Conselleria ha emitido varias pautas para reducir el riesgo de exposición:

  • Utilizar repelentes autorizados y ropa de manga larga en exteriores.
  • Eliminar acumulaciones de agua, posibles criaderos de mosquitos.
  • Colocar mosquiteras en el hogar y usar repelentes en interiores.

El virus y sus efectos en humanos

El VNO se transmite a través de la picadura de mosquitos que actúan como vectores tras infectarse en aves, que son el principal reservorio. Ni los caballos ni las personas contagian el virus entre sí.

La infección es mayoritariamente asintomática (80% de los casos). En el resto, suele provocar fiebre y dolores musculares. En menos del 1% de los casos puede producirse una afectación neurológica grave como encefalitis. De manera excepcional, también se han descrito complicaciones como hepatitis, pancreatitis o miocarditis.