El Consell Insular culmina el proyecto de modelado 3D del Puerto de Maó mediante tecnología Mobile Mapping

Sep 2, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Consell Insular de Menorca ha completado el proyecto de modelado 3D del Puerto de Maó, desarrollado con tecnología Mobile Mapping, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Puerto de Maó: Puerto Sostenible 2030”. La iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation UE, dota al puerto de una herramienta innovadora para mejorar su gestión, con imágenes aéreas en 360º geolocalizadas, medición digital de distancias, delimitación de terrenos, optimización de accesos y refuerzo de la seguridad vial.

El trabajo incluyó un levantamiento integral con dispositivos LIDAR y cámaras 360º de todas las calles de los núcleos urbanos del puerto, así como de la carretera Maó–Es Castell, La Mola, el interior de la fortaleza y los islotes cercanos. También se realizó un vuelo fotogramétrico que permitió generar una ortofoto de alta resolución (8 cm/píxel). Pese a las limitaciones del espacio aéreo por la cercanía del aeropuerto y a la influencia de las condiciones meteorológicas, los resultados obtenidos han sido de gran calidad y valor estratégico.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

El Consell Insular culmina el proyecto de modelado 3D del Puerto de Maó mediante tecnología Mobile Mapping

La empresa adjudicataria, Infraplan Geospatial S.L., ejecutó el proyecto por un importe de 53.797,28 € (IVA no incluido) y organizó una sesión formativa para técnicos del Consell, ayuntamientos y profesionales externos, con el fin de facilitar el uso de la nueva herramienta digital en la gestión diaria.

El modelo 3D se incorporará al centro de interpretación del Puerto de Maó mediante un sistema de navegación virtual y se estudia su integración en la IDE Menorca, lo que permitirá ampliar el acceso a profesionales externos y potenciar su aplicación en la gestión y difusión del patrimonio portuario.

Según explicó Juana Mari Pons, directora insular de Promoción Turística y Fondos Europeos, este recurso “permitirá contar con datos cartográficos más precisos, tanto en tierra como desde el aire, lo que facilitará la planificación de rutas, excursiones y caminos para visitantes y turoperadores, al mismo tiempo que ofrecerá a las administraciones públicas información fiable y detallada para su labor de gestión”.

Con esta iniciativa, el Consell Insular de Menorca avanza hacia un modelo de gestión territorial más innovador, sostenible y transparente, reforzando su compromiso con la digitalización y la preservación del patrimonio de la isla.