El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha anunciado la ampliación de su red de estaciones meteorológicas con el fin de ofrecer a los agricultores herramientas más precisas para gestionar sus cultivos en un contexto marcado por el cambio climático.
En la actualidad, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural dispone de 16 estaciones distribuidas por el archipiélago, lo que supone una cobertura del 70 % del territorio. El objetivo es alcanzar la cobertura total en 2026, con la instalación de cinco nuevas estaciones: tres en Mallorca, una en Menorca y otra en Ibiza. Además, se estudia la incorporación de sensores de humedad del suelo que complementen la información ya disponible.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
El Govern ampliará la red de estaciones meteorológicas para apoyar al campo frente al cambio climático
El director general de Agricultura, Fernando Fernández, ha destacado que estos dispositivos «constituyen una herramienta clave para los agricultores, ya que permiten planificar tratamientos fitosanitarios, optimizar el riego y prevenir daños en los cultivos». Los datos recogidos también son útiles para anticiparse a enfermedades agrícolas y reforzar la protección de la sanidad vegetal.
Uno de los sectores más beneficiados es el vitivinícola, que recibe informes semanales con indicadores que permiten anticipar riesgos de plagas como el mildiu o el oídio. Fernández ha explicado que esta experiencia será trasladada progresivamente a otros cultivos como el olivar, a medida que avance la digitalización del sector.
La red de estaciones meteorológicas del Govern (SENCROP) cubre un radio de cinco kilómetros en torno a cada punto de instalación y se complementa con la red estatal SIAR y con estaciones privadas cuyos datos se comparten de manera gratuita. Las áreas que quedan fuera de esta cobertura han sido identificadas como prioritarias para futuras ampliaciones.
Toda la información puede consultarse en tiempo real en el portal estacionsclimatiquesiibb.cat, mientras que la Conselleria trabaja en la creación de un mapa interactivo ampliado con datos más detallados.
Junto a esta red, el Govern mantiene activo el Sistema de Teledetección de Sequía, que monitoriza los efectos de la falta de agua con informes trimestrales basados en una serie histórica de 20 años y verificados en 65 parcelas de control. El último estudio, correspondiente al período del 7 de abril al 11 de julio de 2025, ya está disponible en la web oficial.