La ofrenda floral a Jaume II reúne a 800 personas en la Diada de Mallorca

Sep 12, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

Palma, 12 de septiembre de 2025.
La Diada de Mallorca volvió a congregar a centenares de personas en un acto institucional cargado de simbolismo y emoción. Más de 800 asistentes, entre autoridades, representantes municipales, entidades culturales y ciudadanía, participaron en la ofrenda floral al sepulcro del rei Jaume II, fundador del Regne de Mallorca, en la Catedral de Palma.

El recorrido comenzó en el Palau del Consell, desde donde el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la presidenta del Govern, Marga Prohens, caminaron acompañados por los consellers insulares al son solemne de los Ministrils. A su llegada a la Seu fueron recibidos por el decano, monseñor Antoni Vera, quien presidió la celebración de la Palabra y la oración.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

La ofrenda floral a Jaume II reúne a 800 personas en la Diada de Mallorca

Durante su intervención, Galmés recordó la figura de Jaume II como «padre y fundador de un pueblo que todavía camina con su huella», y subrayó que la Diada «no divide, sino que une; no excluye, sino que integra; no mira solo al pasado, sino que abre camino al futuro».

El momento más solemne llegó con la interpretación del himno de Mallorca, La Balanguera, seguido por la ofrenda floral en la capilla de la Santíssima Trinitat, donde reposan los restos del monarca. Tras el acto oficial, ciudadanos y ciudadanas pudieron también rendir homenaje depositando flores en las escaleras del altar mayor.

El pi de Formentor, protagonista cultural

La Diada de este año ha tenido como hilo conductor el poema «El pi de Formentor», de Miquel Costa i Llobera, coincidiendo con el 150 aniversario de su creación. El Consell inauguró en la Sala d’Audiències del Palau la exposición de un manuscrito autógrafo de 1875, conservado en la Biblioteca Bartolomé March.

La especialista Margalida Canales contextualizó la obra, y la cantante de la Coral de la UIB, María Gelabert, ofreció una emotiva lectura del poema. En el acto inaugural, Galmés destacó la conexión entre esta obra literaria y el Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca, expuesto también por segundo año consecutivo.

Ambos documentos, señaló, «representan dos símbolos poderosos de nuestra identidad colectiva: el acta fundacional de nuestro autogobierno y la obra más universal de nuestra literatura».

La exposición permanecerá abierta en el Palau del Consell los días 12, 13 y 14 de septiembre, de 9 a 14 horas, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de contemplar dos joyas históricas que marcan la memoria y la identidad de Mallorca.