Éxito de la incorporación de psicólogos sanitarios en los centros educativos de Baleares

Sep 16, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

La incorporación de psicólogos generales sanitarios en los centros escolares de las Illes Balears ha generado un alto nivel de satisfacción entre la comunidad educativa. Esta figura, puesta en marcha por la Conselleria de Educació i Universitats en el curso 2024-2025, se ha consolidado como un recurso esencial para atender las necesidades emocionales del alumnado.

En el curso actual, el servicio se ha ampliado con tres profesionales más, alcanzando un total de 79 psicólogos: 43 en centros públicos y 36 en concertados. Durante el encuentro celebrado hoy en Palma, organizado por Convivèxit, el conseller Antoni Vera destacó que el bienestar emocional de los estudiantes es clave para su éxito académico, y animó a los profesionales a seguir trabajando en esta línea.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Éxito de la incorporación de psicólogos sanitarios en los centros educativos de Baleares

Los datos de la primera evaluación reflejan la magnitud de la intervención: se han realizado 5.851 atenciones individuales (3.519 con alumnado y 814 con familias), con una edad media de atención de 14 años. Los principales motivos de consulta han sido la ansiedad, las dificultades familiares y los problemas de relación. El 76,19 % de los casos han mostrado mejoría, y las familias han valorado el servicio con un 4,2 sobre 5.

Además, la coordinación con otros recursos ha sido fundamental: 358 derivaciones a Atención Primaria, 507 casos vinculados a salud mental y más de 1.100 coordinaciones con otros servicios. En el ámbito grupal, se han realizado 1.486 intervenciones, que han alcanzado a casi 20.000 personas entre alumnado, familias y profesorado.

La encuesta general, con 12.026 respuestas, arroja una valoración media de 4,07 sobre 5. Las preocupaciones más señaladas son la ansiedad, el estrés, la autoestima, el uso problemático de las tecnologías y el acoso escolar.

La Conselleria ha anunciado que seguirá reforzando este servicio con el fin de garantizar la continuidad de un recurso que se ha revelado esencial para el bienestar psicológico en los centros educativos.