Palma acoge el primer foro sobre sostenibilidad y cómo lograr el ‘Legado 2030’

Dic 15, 2021 | Actualidad, Destacado, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Palacio de Congresos acogerá el 16 de diciembre el primer foro «Palma Sostenible. Legado 2030» que co-organiza el Ayuntamiento con la cadena Ser.

TDB  te mantiene informado. Síganos en  Facebook ,  Twitter  e  Instagram

El Palacio de Congresos acogerá el jueves 16 de diciembre el primer foro «Palma Sostenible. Legado 2030» que co-organiza el Ayuntamiento de Palma junto con la cadena Ser. El objetivo del encuentro es analizar y debatir sobre cómo instituciones, empresas y ciudadanía deben hacer posible cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que deben ser una realidad en el año 2030.

El alcalde ha definido el foro como «una oportunidad para escuchar y compartir experiencias; analizar y debatir con expertos de reconocido prestigio cómo se están desarrollando las políticas proteccionistas del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático para así aplicarlas a el ámbito local». El director regional de la cadena Ser en Baleares, Josep Roquer, ha afirmado que el origen del encuentro era «organizar un encuentro potente en Palma porque aquí se están haciendo muchas cosas». «Es importante explicar a la ciudadanía lo que se está haciendo en ODS», según Roquer.

Programa

El foro «Palma Sostenible. Legado 2030» incluye mesas redondas y ponencias que tienen como eje central cómo llegar al 2030 con los ODS alcanzados. Así, habrá, entre otras, las siguientes charlas:

· Conferencia de Eva Saldaña, Directora ejecutiva de Greenpeace España.

· Mesa redonda sobre la «Colaboración público privada para el desarrollo sostenible de las ciudades».

· Conferencia sobre «Ciudades, políticas urbanas y desarrollo sostenible» de Aziza Akhmouch, Directora de la división de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible de la OCDE.

· Mesa redonda sobre «Ciudades y sostenibilidad».

· «Los ODS en el marco internacional», con Javier Ruiz, Jefe de Economía de la SER, y Cristina Gallach, alto cargo de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la UE y la OTAN.

· Mesa redonda sobre «Economía circular y transición energética».

El programa se puede consultar en la web http://palmasostenible.es, donde también se pueden realizar las inscripciones.