La isla también ha promocionado su oferta de turismo MICE .
TDB te mantiene informado. Síganos en Facebook , Twitter e Instagram
En la segunda jornada de FITUR a Madrid, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, junto con el consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, han presentado los adelantos del Observatorio de Turismo Sostenible (OTS) de la isla, que estará en funcionamiento el mes de marzo.
El de Mallorca es el tercer observatorio de España, el noveno de Europa y lo trigésimo primero del mundo. En breve, permitirá contar con información permanentemente actualizada muy útil para definir estrategias y tomar decisiones a partir de datos reales comparados y analizadas desde diferentes perspectivas. Por primero vez, se podrá mesurar la sostenibilidad y demostrar el adelanto de las medidas tomadas con información contrastada.
Cladera ha afirmado que «Mallorca ya es de hace rato un destino turístico líder en todo el mundo y ahora queremos ser un referente en turismo sostenible» y ha destacado que con el Observatorio «ponemos en marcha una herramienta clave para liderar la transición hacia un modelo turístico más sostenible, resiliente, más moderno y justo para todo el mundo».
«Hoy ya avanzamos en este camino que no tiene vuelta atrás, una estrategia que nos hemos marcado al Consejo de Mallorca y que va en paralelo a la nueva ley turística de las Islas Baleares y a la oportunidad única que ofrecen los fondos europeos Next Generation, que demuestra que nuestra apuesta por la sostenibilidad es decidida, consistente y sistemática», ha añadido Cladera.
Por su parte, el consejero Serra ha explicado el funcionamiento básico del Observatorio a través de la navegación por la plataforma digital: «serán un total de 700 indicadores que nos permitirán llevar a cabo estrategias basadas en información sólida y contrastada desde diferentes perspectivas como por ejemplo la social, la económica y la medioambiental».
En su intervención el consejero ha mostrado un caso práctico del funcionamiento de un OTS, con un análisis del impacto de los diferentes acontecimientos que se celebraron en Mallorca durante el mes de octubre de 2021.
La base de la OTS son los datos abiertos, por lo cual el acceso a datos e informes será abierto y accesible para todo el mundo que esté interesado.
La oferta MICE
La presidenta Catalina Cladera ha participado previamente en la presentación de los consejos insulares organizada por la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB). Cladera ha destacado la oferta MICE de Mallorca, que se ha consolidado como destino europeo por excelencia en este producto turístico «gracias a la propuesta cosmopolita y moderna, basada en la experiencia, la profesionalidad, la seguridad, la calidad de las infraestructuras y la excelente oferta de alojamiento».
El producto MICE de Mallorca es uno de los más demandados de Europa por haber sabido combinar a la perfección las características territoriales y climáticas de la isla, con una infraestructura perfectamente preparada para atender las especificidades de este tipo de clientes.
La presidenta del Consell Insular, Catalina Cladera, ha destacado que «el mercado nacional es nuestra prioridad, especialmente en la actualidad en que los visitantes reducen las distancias de los desplazamientos y el tiempo de las estancias, lo cual favorece el turismo de proximidad».
La presidenta ha destacado que la isla cuenta con más de 300 instalaciones específicamente preparadas para MICE. A estas se suman otras infraestructuras y entidades con reconocimiento internacional por su trayectoria e innovación en el sector turístico, como el Parque Empresarial de Biotecnología y Biomedicina (ParcBit); la Universitat de les Illes Balears que ofrece actividades Y+D; y tres escuelas de investigación combinadas de reconocido prestigio a Europa: IMEDEA, IFISIC y INAGEA. La isla también alberga el Parque de Tecnologías Ambientales (TIRME), un referente mundial en la gestión de residuos, que promueve proyectos de economía circular y cura del medio ambiente, ayudando a reducir la huella de carbono.
Una compilación de los servicios MICE
Turismo del Consejo de Mallorca ha elaborado un registro de empresas especializadas en MICE, del cual se ha realizado una edición impresa y que también se puede consultar a ww.mallorca.es
Se trata de una herramienta muy útil para el acceso a la amplia red de servicios MICE en Mallorca, en la cual destacan:
37 DMC o empresas de servicios integrales;
160 hoteles con infraestructuras adaptadas a las necesidades específicas de este tipo de grupos;
38 recintos especiales, como palacetes, jardines o casas señoriales que aseguran el éxito de cualquier acontecimiento;
24 empresas especializadas en experiencias MICE de todo tipo (aventura, culturales, business…);
17 empresas de servicios complementarios (audiovisuales, espectáculos, huéspedas…);
13 centros de convenciones, entre los cuales destaca el Palacio de Congresos de Palma, situado a Palma