La presidenta Cladera se reunió con la ONG que desarrolla los proyectos en Afganistán y envió una carta al gobierno paquistaní para apoyarlos y facilitar su funcionamiento.
La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, junto con la presidenta y vicepresidenta del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, María Antonia Mulet y Teresa Suárez; la gerente, Catalina Socias , y la coordinadora del Fons, Antònia Rosselló se han reunido por videoconferencia con la ONG Humanitarian Assistence for the Women and Children in Afghanistan (HAWCA) con quien el Fons desarrolla proyectos destinados a garantizar los derechos humanos de los refugiados y las personas desplazadas en Afganistán, especialmente de mujeres y niños, desde 2018. A pesar de la complicada situación en el país en este momento, tanto de las instituciones mallorquinas como de la propia ONG, se ha hecho pública la voluntad de continuar trabajando para que estos proyectos no peligren.
Durante la reunión, el Consell se comprometió a intensificar el trabajo con la ONG para garantizar la continuidad de los proyectos llevados a cabo en los campos de refugiados en Afganistán. En este sentido, la presidenta Cladera ha respondido al llamiento de HAWCA y el Fondo, enviando una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán pidiéndole que les facilite en caso de que sea necesario su operación en su territorio. “La situación en el país es complicada y, aunque desde la ONG dicen que continuarán desarrollando el proyecto en Afganistán, el régimen talibán podría ponerles problemas para recibir fondos u obstaculizar su trabajo de otras maneras. Es por eso que queremos ayudar a mantener el proyecto desde todas las vías que estén en nuestras manos. «, ha expresado al presidenta Cladera. «Queremos asegurarnos de que los proyectos de cuidado de mujeres y niños continúen, ya sea en Afganistán o desde Pakistán si es necesario porque la ONG, sus miembros y beneficiarios se han visto obligados a huir del país», concluyó.
En esta misma línea, la presidenta del Fondo Mallorquin, María Antònia Mulet, ha señalado que “nuestros esfuerzos se han centrado en proyectos en campos de refugiados, donde las mujeres y los niños a menudo se vuelven vulnerables y son maltratados. A pesar de la situación actual, el proyecto de emergencia aprobado este año ya ha comenzado. Es un proyecto de salud, alimentación y apoyo legal para refugiados y personas desplazadas en Takhar.
Desde 2018, el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació ha asignado los últimos 270,000 euros a esta ONG en Afganistán, que tiene entre sus objetivos principales, combatir la violencia de género y el abuso infantil. Tras la situación actual, el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació ha lanzado una campaña de sensibilización y aceptación económica para que pueda continuar impulsando proyectos en defensa de la democracia y los derechos humanos en Afganistán. Se ha abierto una cuenta en Caixa Colonya para todas aquellas personas que desean hacer contribuciones. El número de cuenta es ES56-2056-0004-4410-0056-8327.
El Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació es una entidad sin fines de lucro de la cual los 53 municipios de Mallorca, les mancomunitats del Pla i el Raiguer, el Consell de Mallorca, el Govern i la Universitat de les Illes Balears (UIB).