El Teatro Municipal Mar i Terra acogerá la undécima edición del Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares

Ene 9, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El certamen, organizado por Produccions de Ferro con el apoyo del Ayuntamiento de Palma, se llevará a cabo los días 10, 11 y 18 de enero

El director general de Música y Artes Escénicas, Rafel Brunet, ha asistido a la presentación de la undécima edición del Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares, que se desarrollará a lo largo de los días 10 de enero ( primera semifinal), 11 de enero (segunda semifinal) y 18 de enero (final).

En todos los casos, las sesiones tendrán lugar a las 20 horas, en el Teatro Municipal Mar i Terra, bajo la organización de Produccions de Ferro, con el apoyo del Ayuntamiento de Palma y la Fundación SGAE, y el patrocinio de Estrella Damm y la Cooperativa Malvasía de Banyalbufar.

TDB te mantiene informado. Síguenos en : FacebookTwitter e Instagram

El Teatro Municipal Mar i Terra acogerá la undécima edición del Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares

Los autores participantes en esta nueva edición son Josep Ramon Cerdà, Carla Nyman, Marta Sánchez y Antonio Manuel Morales, que sumarán sus nombres a los 40 dramaturgos y dramaturgas de las Islas Baleares que, a lo largo de la historia de este evento, han visto sus textos interpretados por un total de 120 actores y actrices.

Este año, la joven compañía teatral Ovnipresents asume el papel de maestro de ceremonias del Torneo y será la encargada de presentar la competición en el transcurso de los tres días del certamen.

Por otro lado, los intérpretes, tanto del archipiélago como de Cataluña, que toman parte en esta edición son Aleix Melé, Miquel Gelabert, Muminu Diallo, Sara Sánchez, Mamen Duch, David Marcé, Yolanda Sey, Pau Vinyals, Rebeca del Fresno, Sofía Muñiz, Marina Nicolau, Carlos Molinet y Ricard Farré.

Según destacaron los organizadores, a través del director de Producciones de Hierro, Toni Gomila, durante la presentación que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Palma, uno de los grandes efectos positivos del evento es su capacidad para dotar de promoción y proyección a los textos participantes.

De esta forma, la obra ganadora de la convocatoria anterior, Polvo de diamante, original de Pau Goya, fue producida por la Sala Versus, de Barcelona, ​​con un gran éxito de crítica y público. Además, el autor fue uno de los participantes en el Torneo de Dramaturgia Catalana del Festival Temporada Alta, celebrado en Girona, bajo el título El nombre querido.

Los textos que se impusieron las ediciones precedentes son los siguientes: Al Berta, de David Mataró (2022); Escalar un gigante, de Bernat Molina (2021); Mami Fera’, de Mar Pla (2020); Seguí, de Laura Gost (2019); Nür, de Joan Fullana (2018); No me harás creer que la Virgen María Mariona, de Xisco Rosselló (2017); Antes de que venda el alemán, de Marta Barceló (2016), y La clase, de Sergi Baos, que ganó el primer Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares, llevado a cabo en 2015.