Brukinsa® reduce el número células cancerosas y retrasa el empeoramiento de la enfermedad
Los medicamentos exclusivos son los que no tienen competencia porque aún no ha expirado la patente de los laboratorios que los suministran
El Consell de Govern ha autorizado la compra del medicamento exclusivo zanubrutinib —con la denominación comercial Brukinsa®, que comercializa Beigene Esp, SL, en la presentación de cápsulas que contienen 80 mg—, destinado a los centros dependientes del Servicio de Salud, por el valor de 2.625.549,96 €.
TDB te mantiene informado. Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram
Salud contrata el suministro de un medicamento exclusivo para el tratamiento de determinados tipos de cáncer
Los medicamentos exclusivos son los que carecen de competencia porque aún no ha expirado la patente de los laboratorios que los suministran.
Zanubrutinib es un principio activo utilizado en el tratamiento contra el cáncer. Pertenece a una clase de medicamentos llamados «inhibidores de la proteína cinasa» y actúa bloqueando un inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton, una proteína del organismo que ayuda a las células cancerosas a crecer y sobrevivir. Al bloquearla, reduce el número de células cancerosas y retrasa el empeoramiento del cáncer.
Brukinsa® se usa para tratar la macroglobulinemia de Waldeström (también conocida como «linfoma linfoplasmocítico»). Este medicamento se usa cuando la enfermedad ha experimentado una recidiva o el tratamiento no ha funcionado o bien en los casos de pacientes que no pueden recibir quimioterapia junto con un anticuerpo. También se usa para el tratamiento del linfoma de la zona marginal, un tipo de cáncer que también afecta a los linfocitos B o células B, y se aplica en los casos de recidiva o cuando el tratamiento no ha funcionado. Asimismo, sirve para tratar la leucemia linfocítica crónica, otro tipo de cáncer de crecimiento lento de las células B, que afecta a los ganglios linfáticos y al linfoma folicular.