La directora general de Movilidad presenta el aumento de frecuencias y de flota de buses TIB y reclama una mejor financiación estatal del transporte público en las Islas
La directora general de Movilidad del Govern de les Illes Balears, Lorena del Valle, ha expuesto en Sevilla las medidas adoptadas para la mejora del transporte público esta legislatura y en particular de las concesiones del servicio de autobús interurbano TIB de Mallorca, uno de los puntos tratados en el encuentro anual de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), con participación de gobiernos central y autonómicos y agentes del sector.
En una mesa de debate del Confebus Summit 2025, centrada en Los retos de las administraciones en la contratación pública de servicios de autobús, la reciente modificación de las concesiones de bus de la red TIB ha sido uno de los asuntos analizados y la directora general de Movilidad de Balears ha destacado la necesidad de introducir estas mejoras para adaptar el servicio de autobús al aumento de demanda, dado que las concesiones vigentes desde el 2021 habían quedado desfasadas en apenas dos años.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Movilidad expone las mejoras de las concesiones de la red TIB ante la Confederación Española de Transporte en Autobús en Sevilla
Mediante la modificación de las tres concesiones del autobús TIB de Mallorca, ha explicado Del Valle, el Govern ha conseguido «un incremento de aproximadamente el 50% de la oferta de servicio prevista inicialmente, con mejores frecuencias, más amplitud horaria, más rutas y más autobuses», una ampliación de la flota que supondrá contar con 27 buses más, así con la puesta en marcha de todas las líneas Aerotib desde varios municipios al aeropuerto durante todo el año, incluyendo la temporada baja.
La directora de Movilidad ha recordado que a los pocos meses de iniciarse la legislatura, «ya en noviembre de 2023 se hizo evidente que no era posible continuar con los contratos actuales en aquel momento». Durante el año 2024, se ha impulsado y desarrollado este proceso de negociación de modificaciones de los contratos de las concesiones de bus, el cual ya se ha traducido en mejoras efectivas en diversas líneas regulares y en la puesta en marcha de las líneas Aerotib en temporada baja.
Durante el encuentro de Confebus, con responsables de movilidad de diferentes comunidades autónomas y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, también se ha abordado la cuestión de la financiación del transporte público. En este sentido, Lorena del Valle ha reiterado la reivindicación del Govern hacia el Gobierno de España para recibir «una mejor financiación estatal, estable, conocida y adecuada» del transporte público.
Así, ha recordado que las bonificaciones del transporte público, los dos últimos años, «se deciden pocos días antes de su implementación, los últimos días del año». «Esto y que no se disponga de una estrategia a medio y largo plazo y que no se cuente con las comunidades autónomas, que tenemos las competencias en el transporte, es un problema. Es del todo necesario disponer de una financiación estable, conocida y adecuada del transporte público», ha defendido.
La nueva edición de Confebus Summit , encuentro organizado por la Confederación Española de Transporte en Autobús, reúne este año en Sevilla a más de 250 personas, representantes de varias administraciones públicas y organizaciones empresariales, profesionales y expertos del sector del transporte en autobús y la movilidad.