La institución insular recogerá y analizará los datos socioeconómicos comprendidos entre los años 2019 y 2023 para obtener una radiografía actual del área declarada Patrimonio Mundial.
El Consell de Mallorca ha iniciado la actualización del sistema de indicadores de la Serra de Tramuntana, una herramienta fundamental para entender el estado real de los municipios que integran este territorio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Desde el Consorci Serra de Tramuntana, con el apoyo del Departamento de Territorio y el asesoramiento del Comité de Expertos y Expertas, se llevarán a cabo la recogida y el análisis de los datos socioeconómicos correspondientes al período 2019-2023.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El Consell de Mallorca actualiza el sistema de indicadores de la Serra de Tramuntana para adaptarse a la realidad de sus municipios
En la reunión ordinaria del Comité de Expertos y Expertas del Consorci Serra de Tramuntana, celebrada en el Palau del Consell de Mallorca, el presidente del Consell y del Consorci, Llorenç Galmés, ha explicado que ya se ha empezado a trabajar en este proyecto de actualización de datos.
Esta actualización permitirá obtener una fotografía real, rigurosa y completa de la Serra, que no se revisaba desde el análisis inicial que abarcaba los años 2013 a 2018. Se trata, por tanto, de un salto cualitativo necesario para comprender los cambios recientes que ha experimentado este entorno único, marcado por una evolución rápida y por hechos que impactan de forma directa en su tejido social, económico y territorial.
El nuevo sistema recopilará datos en cinco grandes ámbitos: cultura y patrimonio, población y socioeconomía, medio ambiente, territorio y movilidad, y transferencia del conocimiento. Con estos indicadores, el Consell podrá detectar necesidades específicas y diseñar políticas públicas ajustadas a la realidad actual de cada municipio.
El presidente ha resaltado que «ha llegado el momento de actualizar todos estos datos, volver a recoger la información generada entre 2019 y 2023 —que son cinco años— para poder analizarla de nuevo, ya que la evolución y los cambios son cada vez más rápidos, y la Administración no puede seguir trabajando con datos que ya han quedado obsoletos».
Por su parte, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado la importancia de esta actualización de indicadores por el hecho de que «la Serra de Tramuntana es una gran área viva, en constante evolución, y, para ser capaces de encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del legado patrimonial, necesitamos datos».
El proceso contará con la colaboración de una empresa especializada en la recogida de datos y con la implicación del Comité de Expertos, que aportará conocimiento técnico y territorial.