El Museo del Calzado de Inca presenta «TRENAR», una exposición dedicada al arte del trenzado de piel

May 12, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

08/05/2025. El Museo del Calzado y de la Industria de Inca inaugura este viernes 9 de mayo la exposición TRENAR, una muestra que pone el foco en el arte del trenzado de piel. La exposición ofrece un recorrido histórico por esta técnica artesanal estrechamente vinculada a la industria del calzado en Mallorca, destacando el papel central que tuvieron las mujeres.

Según el concejal de Museos, Andreu Caballero, «TRENAR es el resultado de una investigación rigurosa que quiere poner en valor una técnica singular, que transformó el calzado de verano a principios del siglo XX. Gracias a empresas como Matrema, Curtrexa, Trenzados Capricornio o Trenzados Ferrer, Mallorca se consolidó como un referente estatal e internacional».

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

El Museo del Calzado de Inca presenta «TRENAR», una exposición dedicada al arte del trenzado de piel

El comisario de la muestra, Biel Company, subraya que «esta exposición es también un reconocimiento a todas aquellas mujeres que, desde pueblos como San Juan, María de la Salud o Algaida, convirtieron al trenzado en una actividad económica fundamental mediante el sistema de las ‘ruedas'». Muchas de ellas elaboraban trenzados desde casa, que después se convertían en zapatos, bolsos o incluso mobiliario. Todo este trabajo generó a lo largo del tiempo un rico patrimonio de conocimientos, palabras y usos que ha pervivido en la memoria oral y que ahora quiere reivindicarse.

El recorrido expositivo sigue una línea cronológica que comienza con los primeros usos del trenzado, probablemente asociados a los almacenistas y curtidores que abastecían a las fábricas. En esa fase inicial, las mujeres trabajaban desde casa, utilizando marcos de madera y cizallas. Posteriormente, el uso de los telares manuales permitió realizar trenzados más elaborados. En los años setenta, la llegada de la mecanización —impulsada por figuras como los croatas Esteban Zovko e Ivan Kadic— supuso un cambio radical en el proceso productivo.

Además de mostrar herramientas y piezas originales, TRENAR incorpora material audiovisual y testimonios que ayudan a entender el valor social y cultural de ese oficio. También se dan a conocer iniciativas actuales como Mastrenat, con sede en Pollença, que impulsan la recuperación de la producción local, o el uso que hacen todavía hoy fábricas artesanales como Tiamer, en Mancor. «Aún hay muchas historias que contar, pero esta exposición es un buen punto de partida», concluye Company.

La exposición se podrá visitar del 9 de mayo al 2 de noviembre de 2025. Durante este período, el museo ofrecerá visitas guiadas y actividades complementarias para profundizar en el conocimiento de esta técnica ancestral.