Un nuevo convenio permitirá mostrar obras religiosas de gran valor simbólico que hasta ahora no eran accesibles al público, como parte del proyecto museográfico del museo.
Gracias a un acuerdo de colaboración entre el Obispado de Mallorca y las autoridades culturales, se podrán exhibir temporalmente retablos votivos de temática marinera en el Museo Marítimo de Mallorca. Estas piezas religiosas, habitualmente fuera del alcance del público, poseen un importante valor histórico y simbólico y pasarán a formar parte del relato museístico del centro.
La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, explicó que este convenio se enmarca dentro del proyecto de museización que se está desarrollando en el Museo Marítimo de Palma:
«Por primera vez en su historia, el museo contará con un proyecto museográfico propio. Una vez finalizado, se reabrirán al público las instalaciones de ses Voltes, cerradas durante meses por motivos de seguridad».
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Retablos históricos de temática marinera se expondrán en el Museo Marítimo de Mallorca
Los retablos o exvotos que formarán parte de la exposición son pequeñas tablas pictóricas ofrecidas como muestra de agradecimiento por la salvación en situaciones peligrosas en el mar, como tormentas o ataques corsarios. Las obras están fechadas entre los siglos XVIII y XIX y tienen como figura central a la Mare de Déu del Puig de Pollença, protectora invocada por los protagonistas de estas escenas.
Además, el Obispado de Mallorca se ha comprometido a ceder tres retablos cada año al Consorcio del Museo Marítimo de Mallorca, en un sistema rotatorio que permitirá renovar periódicamente el discurso expositivo. Los tres primeros retablos, procedentes del santuario del Puig de Maria (Pollença), podrán verse durante el primer año de reapertura del museo.
La consellera Roca ha subrayado la importancia de esta colaboración:
«Hacemos posible que el patrimonio religioso y popular de la isla forme parte del discurso museístico contemporáneo y llegue a toda la ciudadanía. Estos retablos no son solo obras de arte: son testigos de fe, de mar y de pueblo, que nos conectan con la Mallorca marinera y devota de nuestros antepasados».