El conseller Joan Simonet destaca la importancia de la colaboración entre comunidades y recuerda la recuperación de la especie en la isla
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha coordinado un año más la cesión de 15 pollos de milano real (Milvus milvus) nacidos en Mallorca a la comunidad autónoma de Andalucía. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de reintroducción y refuerzo poblacional en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Desde el inicio de esta colaboración, hace cinco años, Baleares ha aportado cerca de medio centenar de ejemplares.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Quince milanos reales de Mallorca se trasladan a Andalucía
El conseller Joan Simonet ha recordado que «el milano es una especie catalogada en peligro de extinción y está protegida», y ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre comunidades autónomas. En este sentido, ha señalado: «En los años noventa solo había ocho parejas de esta especie en Mallorca. Gracias a la labor de concienciación y conservación, hoy en día ya hay más de cien. Este aumento poblacional nos permite participar activamente en el proyecto de reintroducción en Andalucía».
La extracción segura de los ejemplares ha sido posible gracias a la colaboración entre distintas entidades. Durante los últimos meses, Agentes de Medio Ambiente han realizado un seguimiento de la población reproductora de milano real en Mallorca, localizando y controlando nidos. Se seleccionaron los más accesibles, y el Grupo de Intervención en Altura (GIA) de los agentes se encargó de extraerlos en el momento adecuado. Un grupo ha permanecido en Mallorca y otro ha sido enviado a Andalucía.
El Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), en coordinación con el Servicio de Protección de Especies y con apoyo económico de la Conselleria y ENDESA Baleares, ha llevado a cabo el anillamiento y marcaje de los 12 pollos que permanecieron en los nidos mallorquines. Nueve de ellos fueron equipados con emisores de seguimiento por satélite, lo que permitirá hacer un seguimiento individualizado y detectar posibles casos de mortalidad por veneno, disparos ilegales o electrocuciones.
Por su parte, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB) ha identificado a los 15 pollos cedidos a Andalucía, que fueron trasladados a las instalaciones del COFIB en Santa Eugènia, donde se les realizó un control sanitario y de comportamiento antes de su traslado a la península.
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), entidad encargada de ejecutar el proyecto de reintroducción de la Junta de Andalucía, se encargó del traslado a la península y de la liberación mediante la técnica del hacking, también conocida como “cría campestre”. Este método consiste en alojar temporalmente a los ejemplares en nidos artificiales hasta que se adapten al entorno natural y puedan ser liberados. Una vez liberados, los milanos son identificados con anillas oficiales, marcas alares y emisores GPS.
Durante el año 2024, GREFA liberó 48 ejemplares de milano real en la Sierra de Cazorla procedentes de Baleares, Madrid y Aragón. Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, se reprodujo con éxito un ejemplar macho llamado Mallorca, originario de las Illes Balears.