Como novedad de este año, la convocatoria dispone de una línea para la producción y difusión de vídeos en lengua catalana en redes sociales
Los beneficiarios de la resolución de concesión de la ayuda son 27 ayuntamientos, 21 entidades privadas son ánimo de lucro y 3 creadores de contenidos digitales
Hoy, 17 de julio, se ha publicado en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) la resolución de concesión de las ayudas del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) destinados a actuaciones de fomento del uso de la lengua catalana y a la creación de vídeos en catalán para las redes sociales en las Illes Balears para el año 2025. Este año se han concedido subvenciones por un importe total de 325.000 euros a 51 beneficiarios.
Como novedad de este año, esta convocatoria de ayudas dispone de dos líneas de subvenciones, con un presupuesto total de 325.000 €. De estos, se han concedido 310.000 € para la línea A y 15.000 € para la línea B.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) concede 325.000 euros en ayudas para el fomento del uso del catalán
Por un lado, la línea A está dirigida a entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro que presenten proyectos de promoción y difusión del catalán, como por ejemplo actividades de acompañamiento lingüístico, de formación lingüística y cultural, actividades de ocio, de sensibilización y actividades destinadas a sectores específicos de población. En esta línea, este año se ha resuelto la concesión a 48 entidades beneficiarias, de las cuales 27 son ayuntamientos y el resto, entidades privadas sin ánimo de lucro.
Esta línea también incluye actividades, programas y proyectos de ocio que tengan como finalidad fomentar el uso de la lengua catalana en ámbitos con escasa presencia del catalán, como por ejemplo la creación de productos competitivos en lengua catalana que apliquen las nuevas tecnologías, la ampliación de la oferta de cine en catalán, cineforos en catalán, juegos de mesa y recursos lúdicos, entre otros.
Por otro lado, la línea B da respuesta al deseo de fomentar el crecimiento del catalán en las redes, por lo cual se destinan estas ayudas para la producción y difusión de un mínimo de diez vídeos en catalán en redes sociales con una línea temática y estilo coherente. Esta rama de la subvención tiene como destinatarios personas físicas residentes en las Illes Balears o agrupaciones de personas físicas sin personalidad jurídica. La línea B de este 2025 tendrá un total de tres beneficiarias.
En cuanto a los plazos de ejecución del ejercicio, en el caso de la línea A la actividad subvencionada se tiene que llevar a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. En el caso de la línea B, los vídeos se tienen que crear y publicar entre la fecha de publicación de la resolución de concesión y el 31 de mayo de 2026.
Además, como novedad de este año, se han valorado efemérides como el Año Josep Maria Llompart o el 50 aniversario de la publicación de la novela Te deix, amor, la mar com a penyora, de Carme Riera.
Finalmente, en cuanto a la baremación de los proyectos, en los de la línea A se ha efectuado de acuerdo con los criterios de uso social del catalán, incidencia, innovación y conmemoraciones, mientras que en la línea B se ha valorado el contenido, la calidad lingüística, el plan de difusión o la trayectoria de los creadores de contenidos, entre otros.
El director del IEB, Llorenç Perelló, ha apuntado que «con estas ayudas, el IEB ejerce las competencias en fomento de la lengua catalana, propias de las Illes Balears, que le otorga el estado de autonomía». Además, destaca que «es importante que la lengua catalana esté presente en las redes sociales para asegurar su pervivencia y su transmisión intergeneracional».