El Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con el apoyo de los Ministerios de Transportes y Vivienda, ha presentado la guía “¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local”, una herramienta dirigida a ayuntamientos para impulsar cambios urbanos sencillos, económicos y saludables.
Este documento forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables y de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, y ofrece ideas prácticas y de bajo coste para transformar los espacios públicos en lugares más inclusivos, seguros y propicios para el bienestar colectivo.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Sanidad y la FEMP publican una guía práctica para mejorar la salud a través del diseño urbano
Urbanismo táctico: soluciones simples, impacto real
La guía promueve el llamado urbanismo táctico, que consiste en intervenciones rápidas y reversibles como pintar juegos infantiles en aceras ampliadas, colocar jardineras móviles para delimitar espacios peatonales, o peatonalizar calles cerca de centros escolares.
Estas acciones permiten testar nuevas formas de uso del espacio urbano de manera participativa y flexible, con una inversión mínima y resultados visibles a corto plazo.
Ejemplos reales que inspiran
El documento recopila experiencias como el proyecto «Protegim les escoles» del Ayuntamiento de Barcelona, que ha transformado los entornos escolares eliminando carriles de tráfico, ampliando zonas peatonales y utilizando elementos urbanos como bancos, maceteros y bolardos decorativos.
También se incluyen ejemplos de parklets (zonas de juego en antiguos aparcamientos), carriles bici provisionales o murales comunitarios, que no solo mejoran el entorno físico, sino que fortalecen el sentido de comunidad.
Salud y planificación urbana van de la mano
La guía subraya cómo el urbanismo puede combatir problemas como la inactividad física, la soledad no deseada o la exposición a la contaminación. Por ello, propone que los proyectos urbanos se diseñen desde una perspectiva intersectorial, integrando la participación ciudadana y priorizando la equidad y el acceso universal a espacios saludables.
Una herramienta útil para municipios de todos los tamaños
Pensada para técnicos municipales, urbanistas, profesionales sanitarios y asociaciones locales, la guía ofrece metodologías, herramientas prácticas y criterios para evaluar el impacto de cada intervención.
Además, alienta a los ayuntamientos a incorporar estas actuaciones en sus políticas locales, alineándolas con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).