Luz verde a un convenio para que alumnos de FP realicen prácticas formativas en servicios del Consell de Mallorca

Ago 15, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

El Consell de Govern ha aprobado hoy la firma de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación y Universidades y el Consell Insular de Mallorca que permitirá a estudiantes de Formación Profesional (FP) llevar a cabo su formación práctica en diferentes áreas y departamentos de la administración insular.

Este acuerdo facilitará el desarrollo de la fase de formación en empresa u organismo equiparado (FEMPO) dentro de servicios del propio Consell, ampliando así las opciones formativas de los alumnos y reforzando su conexión con el entorno laboral. Se trata de la primera vez que se formaliza este tipo de colaboración mediante un convenio general, ya que hasta ahora los centros educativos gestionaban estos acuerdos de manera individual.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

Luz verde a un convenio para que alumnos de FP realicen prácticas formativas en servicios del Consell de Mallorca

Formación real en el entorno público

Con esta iniciativa, el Consell Insular de Mallorca expresa su compromiso con el sistema educativo, poniendo a disposición del alumnado plazas formativas en distintos ámbitos profesionales. El objetivo es que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos, desarrollar nuevas competencias y tener un primer contacto con el mundo del trabajo en un entorno real, lo que contribuirá a mejorar su empleabilidad.

Por su parte, la Conselleria de Educación y Universidades considera este paso clave para fortalecer los vínculos entre los centros educativos y las administraciones públicas, con el fin de garantizar una formación profesional más completa y orientada al mercado laboral.

Catorce familias profesionales y tres niveles formativos

El convenio abarca catorce familias profesionales impartidas en centros educativos públicos de la isla, entre las que destacan áreas como:

  • Servicios socioculturales y a la comunidad
  • Informática y comunicaciones
  • Hostelería y turismo
  • Actividades físicas y deportivas
  • Artes gráficas
  • Edificación y obra civil, entre otras.

Podrán beneficiarse de esta colaboración alumnos de los grados C (certificados profesionales), grados D (FP básica, media y superior) y grados E (cursos de especialización).

Prácticas académicas sin implicación laboral

Cada centro educativo establecerá los detalles de la colaboración mediante un anexo que incluirá el número de alumnos, espacios disponibles, calendario y coordinación entre tutores. Las prácticas serán académicas, no remuneradas y sin vínculo laboral, y en ningún caso podrán sustituir al personal en activo.

El convenio entrará en vigor este mismo curso y tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2028, con posibilidad de prórroga hasta 2032.