El Plan de Seguimiento Intensivo (SI) impulsado por el SOIB tiene como objetivo diagnosticar la situación de 1.000 parados de más de 45 años
El director del SOIB, Ismael Alonso, destaca que se está dando una atención «cercana e individualizada» a los parados con este perfil
El Plan de Seguimiento Intensivo (SI) impulsado por el SOIB tiene como objetivo diagnosticar la situación de 1.000 parados de más de 45 años y establecer un itinerario de seguimiento con 600 de ellos. En estos momentos, ya se ha realizado un itinerario con 392 personas y, como resultado, se ha detectado que había 135 en este colectivo que no tenían ninguna limitación para estar en el mercado de trabajo. Gracias al servicio de orientación del SOIB se ha conseguido que el 52,6% de estas personas estén ya trabajando. En concreto, hay 71 personas que han obtenido un contrato después de recibir acompañamiento en el marco de este plan.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
El Pla SI del SOIB consigue que más de 70 parados de larga duración se incorporen al mercado laboral
La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha evaluado hoy el funcionamiento de este programa que se puso en marcha en febrero para abordar el desafío del paro entre la población de más de 45 años con baja cualificación. Cabrer ha explicado que estas personas «no recibieron acompañamiento durante la pasada legislatura y ha destacado que ahora, después de un tiempo de seguimiento, hay muchos que ya están trabajando». También ha señalado el compromiso del SOIB para que este colectivo acceda al mercado laboral y para reducir las cifras de paro de larga duración.
Perfil del colectivo atendido
En cuanto a la edad de las personas que han sido atendidas en el marco del Plan SI, tenían entre 50 y 55 años (52,9%), entre 45 y 49 años (24,3%) y un porcentaje menor más de 55 años (22,6%).
En referencia a su nivel de estudios, la mayoría tenía estudios de primaria (31,3 %). La edad era el motivo por el que estaban en paro en el 45 % de los casos. También se detectó que el 85 % percibía algún tipo de ingreso (prejubilación, subsidio o RAI) y que el 54 % tenía cargas familiares.
Ismael Alonso, director del SOIB, dice que uno de sus objetivos es «recuperar el talento de las personas mayores de 45 años que llevan mucho tiempo fuera del mercado laboral. Hay que reconocer y visibilizar el valor de la experiencia y combatir los estereotipos vinculados a la edad».
El SOIB les da «una atención cercana e individualizada, ajustada a su perfil profesional, diseñando itinerarios personalizados de formación y ocupación. Además, estamos dando incentivos para fomentar la contratación estable».
Parados mayores de 59 años
Los datos del paro de junio de 2025 ponen de manifiesto que el grupo de edad con más desempleados, 4.913, era el de personas mayores de 59 años.