«De la cuchara a la ciudad»: el diseño como herramienta de cambio y comunidad, a debate en Inca

Ago 5, 2025 | Actualidad, Destacado, Entrevista, Portada, Publicación, Revista Lloseta, TDB, Tradición

La ciudad de Inca ha sido el escenario de una mesa de diálogo sobre diseño y creatividad empresarial, en el marco del XIII Ciclo de Conferencias de IncaBusiness. Bajo el título «De la cuchara a la ciudad», el evento fue acogido y comisariado por 110 Mallorca, un espacio dedicado a conectar la comunidad creativa local desde distintas disciplinas del diseño.

El objetivo de la jornada era abrir un debate enriquecedor sobre los retos y oportunidades de gestionar un negocio creativo en Mallorca. De esta manera, se buscaba sensibilizar al público y poner en valor el papel fundamental que juega el diseño en la economía y en la identidad del territorio.

La mesa contó con la participación de figuras destacadas del panorama creativo de la isla, como la agencia de branding Positive, el ceramista Roberto Paparcone, la diseñadora de moda Cecilia Sörensen, los arquitectos de Isla y la marca de mobiliario Resmes, Marc Nicolau del sector comercial, la comunicadora y editora Blaire Dessent, y Wim Lochtenberg, empresario del sector turístico.

TDB  te mantiene informado. Síguenos en :  Facebook , Twitter  e  Instagram.

«De la cuchara a la ciudad»: el diseño como herramienta de cambio y comunidad, a debate en Inca

Durante la conversación, se abordaron temas clave como la dificultad de acceder a materiales y espacios de producción, la falta de canales de comunicación y distribución eficientes, y los obstáculos administrativos que a menudo dificultan el desarrollo de proyectos creativos en la isla. Al mismo tiempo, se subrayó el papel fundamental de la comunidad como motor de colaboración, polinización cruzada y crecimiento conjunto.

En este sentido, Roberto Paparcone destacó que:
«Durante un periodo de tiempo se llevó a cabo el proyecto «Made in Mallorca» impulsado por el Govern. La marca podría haber tenido una larga trayectoria, sin embargo, no tuvo la continuidad suficiente para consolidarse. Hacen falta proyectos serios y a largo plazo».

Por su parte, Cecilia Sörensen señaló que:
«En mi caso, todo el proceso de mi marca se desarrolla en la isla. En este sentido, es muy complicado encontrar proveedores a un coste competitivo, sin limitaciones en la producción y de una calidad adecuada al diseño. En caso de querer externalizar la producción a la península, los costes de transporte incrementan el precio final de las confecciones».

Asimismo, los participantes coincidieron en el potencial de Inca como futuro polo de creatividad, gracias a la disponibilidad de antiguas fábricas con posibilidades de reconversión y a la presencia de instituciones como Camper o ADEMA. No obstante, también se denunció la falta de información y mecanismos para acceder a estos espacios.

Otra de las reflexiones destacadas fue la necesidad de crear plataformas de visibilidad para los creadores locales, que vayan más allá de las redes sociales y permitan una conexión real con el público y el mercado. Se propusieron espacios de exposición permanentes, podcasts o medios digitales que pongan en valor lo que se hace en Mallorca con talento y autenticidad.

El acto concluyó con una llamada colectiva a impulsar un ecosistema en el que la administración, la hospitalidad y los negocios creativos cooperen para generar valor sostenible, arraigado en el territorio y con capacidad de proyección internacional. Una apuesta decidida por reconocer que la cultura también se construye desde el diseño, la arquitectura, la moda o la artesanía.

Con eventos como este, Inca reafirma su compromiso con la innovación, la cultura y el desarrollo local, consolidándose como punto de encuentro para la creatividad y el talento en Mallorca.