La colaboración entre el Obispado y la institución insular también ha hecho posible la conservación de dos monumentos en la Part Forana: el lecho de la Virgen de la parroquia de Sant Bartomeu de Capdepera y el de la parroquia de Sant Cristòfol de Biniali.
El lecho de la Virgen de la parroquia de Sant Jaume de Palma, una de las obras más emblemáticas de Mallorca y realizada por el artista Adrià Ferran, ha sido restaurado tras un proceso complejo que ha contado con la cooperación entre el Obispado y la institución insular. Asimismo, se han concluido las intervenciones de conservación de los lechos de las parroquias de Capdepera y Biniali.
La presentación de las tres restauraciones ha tenido lugar hoy en la parroquia de Sant Jaume de Palma, con la asistencia de la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; el vicario episcopal de Patrimonio Histórico y Cultural, Francesc Vicens; y el equipo de restauración de Xicaranda.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Restaurado el lecho de la Virgen de la parroquia de Sant Jaume de Palma gracias a la colaboración institucional
Antònia Roca destacó la importancia de estas actuaciones conjuntas: «la restauración del lecho de la Virgen de Sant Jaume es un hito patrimonial que nos conecta con nuestra identidad y con nuestras tradiciones más arraigadas». Es una obra emblemática que merecía ser recuperada con rigor y respeto».
Los trabajos se desarrollaron en varias fases desde 2023, con estudios previos, diagnósticos y diferentes intervenciones sobre el conjunto monumental. La restauración incluyó tanto elementos escultóricos como el conjunto textil y ha permitido redactar protocolos de conservación preventiva para garantizar su preservación futura.
De estilo imperio, el lecho de Sant Jaume fue creado en 1815 por Adrià Ferran, uno de los renovadores del lenguaje escultórico religioso en Mallorca, que dejó atrás la exuberancia barroca para dar paso a la elegancia clásica.
Por su parte, los lechos de la Virgen de Capdepera y Biniali también han sido objeto de restauración, afectados por xilófagos y el desgaste provocado por el uso litúrgico. Estas intervenciones, desarrolladas por distintos equipos especializados, han permitido recuperar dos piezas de gran valor devocional y artístico.
En total, durante 2025 se han destinado 955.000 euros a 22 proyectos de conservación patrimonial en 15 municipios de la isla, reafirmando el compromiso de las instituciones con la preservación del legado histórico y cultural de Mallorca.