El Consell Insular de Menorca, en coordinación con el Govern balear, ha puesto en marcha un sistema tecnológico pionero para proteger las praderas de posidonia oceánica de la isla. A los medios ya existentes —cinco embarcaciones destinadas a la vigilancia marítima— se suman ahora un dron de largo alcance y un robot submarino de última generación, capaces de supervisar con precisión tanto los fondeos ilegales como el estado del litoral y de los fondos marinos.
La principal misión de este servicio es garantizar el cumplimiento de la normativa que prohíbe fondear sobre las praderas de posidonia, informar a las embarcaciones que navegan en la zona y asesorar a los barcos de gran eslora para evitar daños en este ecosistema clave para la biodiversidad mediterránea.
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook , Twitter e Instagram.
Menorca refuerza la vigilancia de las praderas de posidonia con un dron y un robot submarino
En un acto celebrado en Fornells, el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, presentaron los nuevos recursos junto con técnicos y responsables del servicio. El dron vigilará el litoral durante diez horas diarias, detectando fondeos irregulares, controlando la actividad del chárter náutico, supervisando playas y campos de boyas.
Por su parte, el robot submarino CHASING M2 PRO ROV permitirá inspeccionar en detalle muelles, diques y praderas de posidonia hasta 300 metros de profundidad, transmitiendo imágenes en tiempo real y garantizando la máxima precisión gracias a su sistema de posicionamiento acústico USBL.
“El refuerzo de estos medios es un paso decisivo para asegurar la conservación de la posidonia y de todo nuestro entorno marino”, destacó Vilafranca, que subrayó la importancia de la colaboración institucional para preservar Menorca como Reserva de Biosfera.