El Instituto de Estudios Baleáricos celebra los 50 años con una gala en Es Baluard que contará con las actuaciones de artistas de Baleares

Oct 16, 2021 | Destacado, Actualidad, TDB, Tradición

El IEB conmemora los 50 años de su fundación con una gala que tendrá lugar este domingo, a partir de las 19 horas, en el Aljibe de Es Baluard.

El acto está concebido como un homenaje a la lengua y la cultura de las Illes Balears y contará con actuaciones de poesía, danza, música, arte y teatro y se abrirá con los parlamentos de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol; consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, y el director gerente del IEB, Mateu Malondra.

La nómina de artistas que actuará durante la gala incluye a la bailarina y coreógrafa Catalina Carrasco; los músicos y cantantes Antoni Vaquer, Joana Gomila, Laia Vallés, Lina Tur, Llorenç Prats i Marco Mezquida; los poetas Biel Mesquida, Bartomeu Ribes, Maria Teresa Ferrer i Llucia Palliser; el actor Rodo Gener y los responsables de un video mapeo Dalumen Lab, Mites Colom, Javier Cadavieco i Julie Reier.

El artista Bernardí Roig es el autor de la imagen de los 50 años del IEB, así como de la portada de la edición de Temps de poesia. Los poetas insulares en su voz, ejemplares que se entregarán a los asistentes a la gala.

El acto podrá seguirse en línea a través de la web de IB3.

La historia del IEB empezó en 1971 cuando la extinta Diputación Provincial de las Baleares creó una entidad que se dedicase a los estudios sobre el archipiélago; el reto era bastante ambicioso y obedecía a la necesidad de aglutinar bajo un paraguas institucional algunos de los estudios e investigaciones más relevantes de la época. La institución se estructuró en cuatro secciones —Investigación y Documentación, Humanidades, Ciencias y Defensa de la Naturaleza—, todas las energías se canalizaron finalmente hacia las Humanidades, ámbito que a estas alturas es su razón de ser y vocación irrenunciable.

El IEB se ha convertido en un organismo líder en el objetivo de hacer de las Illes Balears un mercado cultural vivo y estructurado, fomentando a la vez la internacionalización sectorial, la investigación y la creación en el ámbito de la música, la literatura, las artes escénicas, las artes visuales y los estudios de nuestra Comunidad, apoyando a un sector necesitado como pocos de estabilidad y profesionalización. Este, junto con la defensa y la promoción de la lengua catalana, constituyen los ejes principales o coordenadas a través de los que se articula un complejo, pero eficiente mecanismo de trabajo, cuyo objetivo final no es otro que apoyar y orientar a los usuarios que requieren sus servicios. Los perceptores son muchos y variados, casi tantos como la diversa y rica oferta creativa que nuestra tierra pone al alcance de todo aquel que se quiera acercar a esta, sin condiciones ni prejuicios previos.

A lo largo de estos 50 años, el IEB ha logrado hitos como la celebración de las Jornadas de Estudios Históricos Locales; la asistencia y participación en la Feria del Libro de Fráncfort (2017), dedicada a la cultura catalana; la participación en las ferias de Tàrrega, Arco y Mercat de Música Viva de Vic; la puesta en marcha y consolidación de la Fira B! de música y artes escénicas, verdadero barco insignia del IEB, o la presencia de las editoriales de las Illes Balears en la Setmana del Llibre en Català de Barcelona. Todo ello, evidentemente, sin olvidar la importante contribución a la defensa y la promoción de la lengua catalana, con una variada oferta de posibilidades para aprender catalán, que se adapta a las necesidades de los ciudadanos de las Illes Balears y que incluye tanto cursos como centros de autoaprendizaje o formación en línea. En este mismo contexto debe destacarse la recuperación, en 2019, de la Cátedra Ramon Llull de la UIB, dedicada a los estudios del más ilustre de nuestros sabios y escritores.