Binissalem fue una de las localidades que acogió el 5 de agosto el paso de la 50 edición de la Marcha de Lluc a Peu.
Lluc
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
Fueron recibidos por voluntarios junto con el el tercer y cuarto teniente de alcalde, Catalina Cortés, y Joan Escandell, respectivamente. Catalina Cortés nos comentó: “Es una noche muy especial que da a conocer esta emblemática ruta de Mallorca. Esta peregrinación hasta la Virgen de Lluc es toda una tradición que nos une cada año. Una experiencia única que recomendamos hacer al menos una vez en la vida”.
Pasamos a conocer de la mano de Catalina Cortés las peculiaridades de esta gran noche.

¿Qué puede contarnos sobre la Historia de Lluc a Peu?
El inicio de la historia se remonta al año 1974. Una niña llamada Rita, que se encontraba jugando con un sifón en el Bar Güell, sufrió un incidente con el mismo. Salió sin daños y desde entonces se pensó que era un milagro. Los allí presentes, acordaron que se debía peregrinar hasta el Monasterio Lluc para visitar a la Virgen, en señal de agradecimiento.
El primer año contó con unos 30 participantes. Una entidad bancaria lo popularizó en años posteriores. Llegando a alcanzar los casi 40.000 participantes, en la actualidad.
¿Qué ha significado para Catalina Cortés, esta 50 edición de la Marcha de Lluc a Peu?
Ha sido una experiencia muy agradable el poder saludar a los peregrinos procedentes de Palma y cercanías, al igual que dar la salida a los que se incorporaron desde nuestra localidad. Agradecerles su participación en esta velada tan especial, junto con los voluntarios y fuerzas de seguridad que han hecho posible la misma.