\ Antoni Morante ha comparecido ante la Comisión de Educación del Parlament para explicar la situación de las infraestructuras educativas de Baleares
\ En estos momentos el IBISEC se encarga de la redacción de 42 proyectos por un importe de casi 50 millones de euros
\ Actualmente se encuentran en ejecución o en licitación abres por un importe global superior a los 7 millones de euros
\ Desde 2015 se habrán invertido un total de 95 millones de euros en 1.797 actuaciones en infraestructuras educativas en el 90% de los centros educativos de Baleares
TDB te mantiene informado. Síguenos en : Facebook, Twitter e Instagram
El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, ha comparecido este jueves 17 de marzo ante la Comisión de Educación del Parlament de les Illes Balears para explicar la situación de las infraestructuras educativas.
Morante ha iniciado su intervención explicando el nivel de ejecución del Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 que ha permitido planificar de manera ordenada y equitativa la mejora de las infraestructuras educativas de las Baleares. Siguiendo las directrices del Plan, desde el mes de septiembre de 2015 se habrán invertido un total de 95 millones de euros en infraestructuras educativas, que suponen 1.797 actuaciones en el 90% de los centros educativos de las Illes Balears. Actualmente ya se está trabajando en el Plan de Infraestructuras 2023-2027.
Las principales líneas de actuación previstas en el Plan de Infraestructuras son:
– Ampliaciones: CEIP Montaura, CEIP Sant Miquel, CEIP Rosa dels Vents, CEIP Sa Rutllana, CEIP Nadal Campaner Arrom, CEIP Els Molins, CEIP Mare de Déu de la Consolació, CEIP Blai Bonet, CEIPIESO Pintor Joan Miró, CIFP Pau Casesnoves, IES Isidor Macabich, IES Damià Huguet, IES Marc Ferrer e IES Ses Estacions.
– Nuevos centros: CEIP Caimari, CEIP Campos, CEIP Can Picafort, CEIP Inca, CEIP Palma B, CIFP Ciutadella, CEIP Es Mercadal, CEIP Sa Pobla y nuevo CEPA Calvià.
De las 29 obras de ampliación o de construcción de nuevos centros previstas inicialmente en el Plan de Infraestructuras 2016-23, que se presentó en la comisión de Educación y Cultura del Parlament de les Illes Balears el septiembre de 2017, han finalizado o están en ejecución a punto de finalizar 18 (62%) y la previsión es que todas estarán finalizadas o en ejecución avanzada dentro de 2023.
De las obras no iniciadas, 1 está en licitación (ampliación CEIP Montaura), 5 proyectos están redactados o a punto de finalizar la redacción (Conservatorio Menorca, CEPA Maó, ampliación CEIP Blai Bonet, CEIP Campos y CEIP Palma B), y 5 proyectos están en redacción (CEIP Can Picafort, CEIP Caimari, CIFP Ciutadella, CEIP Es Mercadal y CEIP Santa Eulària).
Se ha incorporado a la planificación:
– Ampliación del CEIP Sant Miquel (2,6 M)
– Nuevo IES CTEIB (2,3 M convenio Asuntos Sociales)
– Nuevo CEIP Inca (5M) y CEIP Sa Pobla (5M), cuando ha habido solar a disposición.
Y se han ejecutado más obras de ampliación debido a demandas o necesidades sobrevenidas:
– CIFP Pau Casesnoves, 1,4 M
– CEIP Sa Torre, 1,6 M
– CEIP Ses Comes 0,7 M-
– CEIP Can Cirera Prim, 1 M
– IES PortoCristo, 0,6 M
– CEIP Guillem Ballester i Cerdó 0,5 M
– CEIP Puig den Valls, 0,5 M
– Numerosas obras de reforma…
Algunas actuaciones no se podían prever, son de gran envergadura y han obligado a modificar la planificación prevista. En este apartado, a destacar la reforma y ampliación del CEIP Sa Torre de Manacor, los problemas estructurales del CEIP S’Alzinar de Capdepera o el “cap de fibló” que levantó la cubierta del CEPA Llevant en 2021 y obligó a una intervención de urgencia.
Actualmente se encuentran en ejecución o en licitación abres por un importe global superior a los 7 millones de €:
En ejecución (4,8 millones €):
– Reforma y ampliación CEIP Simó Ballester: 1,6 milions
– Reforma sala de actos IES Berenguer d’Anoia: 188.000 €
– Museu Educació: 660.842 €
– Ampliación IES Isidor Macabich: 2,3 milions d’€
En licitación (3,4 millones €):
– Ampliación CEIP Montaura: 965.119 €
– Ampliación CIFP Pau Casesnoves: 1,4 milions d’€
– Reforma CEIP Mª de Deu Gràcia: 283.483 €
– Reforma CEIP Verge Lluc: 352.110 €
– Reforma CEIP Puig de Lloseta: 334.000 €
– Retirada cubierta fibrocemento CEPA Son Canals: 68.000 €
Además, también está previsto que en breve salgan a licitación las obras de reforma del cuartel de Santiago, la reforma del Conservatorio de Menorca, y la construcción de varios gimnasios y reformas a centros de todas las islas.
Por otro lado, y mediante convenio de colaboración con financiación compartida, se están ejecutando las obras de construcción del nuevo CEPA de Calvià, que ejecuta el Ayuntamiento de Calvià, y el nuevo IES CTEIB, que ejecuta la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes.
En conjunto, actualmente IBISEC se encarga -directamente o de forma externalizada- de la redacción de 42 proyectos por un importe de casi 50 millones de €
En cuanto a los proyectos en redacción, en este momento, en el IBISEC se redactan con medios técnicos propios 22 proyectos de nuevos centros, ampliaciones o reformas por un importe de casi 34 millones de €, los más destacados de los cuales son el nuevo CEIP de Inca, nuevo CEIP de Campos, nuevo CEIP Sa Pobla, las ampliaciones de los CEIP Rosa dels Vents, CEIP Sant Miquel, IES Ses Estacions, CEIP Es Mercadal, CEIPIESO Pintor Joan Miró, o la segunda fase de la ampliación del CEIP Sant Carles, entre otros.
Paralelamente, se han externalizado 20 proyectos por casi 16 millones de € para poder dar una respuesta más rápida a las necesidades y hay 19 proyectos más que ya cuentan con la orden de inicio de redacción.
En estos años se ha contado con cofinanciación con Fondo FEDER por un importe de 12 millones de euros y ahora se cuenta con el apoyo de los Fondos REACT para 15 proyectos con una inversión total de 37 millones de euros.
Sin solares no hay nuevos centros
En el turno de respuesta a las preguntas de los diputados, Antoni Morante ha destacado que el Plan de Infraestructuras Educativas está disponible en la web y que hasta el 2016 esto no era así, puesto que no existía y por tanto no era consultable en ninguna parte. Además, ha remarcado que la Ley de Educación, recientemente aprobada establece que a partir de ahora, la administración educativa estará obligada a hacer un Plan de Infraestructuras, actualizado cada dos años y con la previsión económica correspondiente.
Morante ha recordado que en tiempo del gobierno del Partido Popular no solo no se contaba con Plan de Infraestructuras si no que tampoco había presupuesto para el IBISEC “la previsión para inversiones reales del IBISEC en los presupuestos de los años 2013 y 2014 fue de de 0 euros” y también ha señalado a la diputada popular que “mientras ustedes gobernaron no se puso ningún solar para Campos ni para Inca y, de hecho, el curso 2013/14, 60 familias en Inca no tuvieron plaza para escolarizar a sus hijos”.
El director general de Planificación ha explicado que la mayoría de retrasos en las infraestructuras se deben a problemas con los solares ya sea por el hecho que tienen que superar tramitaciones complicadas o porque no se entregan con las condiciones adecuadas para poder hacer construcciones educativas.
Morante ha reconocido el retraso de Campos y de Inca y ha anunciado que se prevé que a finales de marzo estos dos proyectos ya estén finalizados. “En Campos la realidad es que hasta el mes de septiembre de 2021 no se finalizaron los trámites del ayuntamiento relacionados con el solar que se encuentra en una urbanización sin recepcionar”.
Por otro lado, ha explicado que el caso del IES Son Ferriol se debe a la carencia de solar. “El Ayuntamiento de Palma está elaborando el proyecto de dotación de servicios del solar. Después de que nos confirmen la ubicación de los servicios avanzaremos en la redacción del proyecto”. También ha explicado la situación de la ampliación del CEIP Sant Miquel en Son Carrió que está pendiente de la adquisición por parte del Ayuntamiento de un solar complementario “nos consta que están trabajando para esta adquisición”.
Finalmente, ha hecho una referencia a la situación de Ibiza que “necesita un esfuerzo inversor más grande y por eso hemos incrementado el equipo de arquitectos. No había ninguno cuando llegamos y pusimos dos arquitectos. Ahora hemos puesto uno más”. En el caso del nuevo IES de Vila, tan pronto cuando el ayuntamiento delimite exactamente la parcela donde tiene que ir el IES y la dotación de servicios se podrá iniciar la redacción del proyecto. En el caso del nuevo CEIP Santa Eulària, el ayuntamiento entregó toda la documentación necesaria el pasado 17 de febrero al IBISEC de forma que se podrá empezar a redactar el proyecto.